domingo, 21 de marzo de 2010

Calendario diaguita

Siguiendo nuestro estricto plan de viajes (dormir todo, desayunar tranqui, mirar sin apuro, de vacas, bah), cruzamos el río Los Sarmiento y desandamos el último tramo recorrido por la Ruta 40. En el lugar conocido como San Nicolás, al oeste de la ruta viajando hacia el NO, nos desviamos para ver un círculo de piedra que resultó ser una de las estrellas diaguitas (cacan). Algunos sostienen se trata de oratorios pero su construcción es compleja y se tiene la certeza de que es además un calendario solar. Se encuentra reconstruido en parte pero la fuerte presencia indígena local permite tener la fe de que se ha respetado lo original. El calendario es de forma circular con un radio de unos 12/14 metros aproximadamente y que tiene en el centro una piedra fina de casi un metro de altura, a modo de aguja solar. Varios radios, unos 30, completan su recorrido con piedras más grandes y de color claro, que difieren de las que tapizan el circulo y que se diferencian de otras estrellas diaguitas en que no son de colores sino más bien oscuras. Uno de los radios no alcanza el centro y es el que señala al Norte. Las figuras triangulares que se forman, serían las que indican que día o tramo del calendario se esta viviendo.
Aledaño al sitio, donde no vimos a nadie cuidándolo (como a muchos sitios arqueológicos en el norte), pueden verse los restos de adobe de las casas de diaguitas que seguramente, trabajaban para el propietario de la finca que se encuentra calle por medio, calle por donde pasaba el camino antiguo. Los restos de esta propiedad aún demuestran su esplendor aunque las construcciones destinadas a almacenamiento parecieran estar siendo usadas para vivir.
Retomamos el rumbo paralelo a la ruta 40 y nos encontramos con la Capilla de San Nicolás, de anchísimas paredes y puertas bajas, que conservan un retablo de madera dorado y labrado (barroco americano) por los artistas de los pueblos originarios, bajo la orientación de los jesuitas. La capilla se encuentra rodeada de viñas prolijamente cuidadas. Nuestra presencia no inquieto a nadie o nosotros no vimos a nadie pese a que curiosos, recorrimos el lugar quizás invadiendo espacios privados, disfrutamos de su sombra, de su paz.
Decidimos continuar el viaje retornando a la ruta, vimos el acceso a los campos en donde vivían los Canan (al pié de la Sierra de Velasco), y poco después cruzabamos el río Capayán y tomabamos el ingreso a Famatina. Agradecidos totalmente con la vida por la oportunidad que nos brindaba de compartir en familia los asombros, de sentirnos tan pequeños y a la vez tan osados, capaces de conquistar caminos (milenariamente transitados por otros pero nuevos para nosotros, claro), y sentirnos plenos de espiritualidad.
Famatina, allá vamos.

5 comentarios:

  1. Juanca, vamos a tener que editarlo y publicarlo , con tanto detalle que yo no sabia que estuvimos donde vivian los CANAN.
    Besos te mandamos...........

    ResponderEliminar
  2. el lavadero de oro esta cerca de la localidad de carrizal a la salida de famatina 28 50 85" s 67 38 43" o , la ruta creo que la salida a la mina es 28 52 64" s 67 33 98" o, antes de esa salida paso lo deel avion, se ven los caminos mineros pero los petro no los pude ubicar besos

    ResponderEliminar
  3. es interesante la estrella diaguita el jueves nos comemta algo sobre de la estrella lei y dice que tambien podria ser un calendario solar michelle mur 2A del peña

    ResponderEliminar
  4. El idioma que hablaron los originarios del lugar se lo conocio como el Kakan lamentablemente desaparecido,relatan que un sacerdote Jesuita apellidado Barzana habia redactado un libro con los vocablos del Kakan.

    ResponderEliminar
  5. El dialecto que hablaron los originarios del lugar se lo denomino Kakan lamentablemenete desaparecido

    ResponderEliminar