Tras cargar combustible en la pintoresca Amaicha del Valle, ciudad ubicada a 1997 m.s.n.m., nos pusimos en marcha. Admiramos el Observatorio, el Parque de los Cardones y echamos una mirada que ya tenía sabor a melancolía sobre el valle.
Pusimos rumbo a las Ruinas de Kilmes. Quilmes es el nombre de una etnia pazioca (llamados diaguitas por los incas), que en su lengua cacán, significa "entre cerros". Según el Padre Lozano, los kilmes procedían del Norte Chico en Chile y llegaron a los Valles Calchaquíes refugiados ante la expansión del Imperio Inca (Los calchaquíes se preciaban mucho de no haber admitido jamás dominio extranjero, como otros de sus vecinos, ni permitir aun a sus vasallos asentar el pie en sus territorios, en prueba de lo cual se sabe que como los Quilmes vinieron de la parte de Chile a esta de Calchaquí, por no sujetarse a los peruanos [quechuas], que por aquel reino [Chile] daban entonces [los quechuas] a sus conquistas, los recibieron [a los quilmes] los calchaquíes con las armas en la mano y tuvieron con ellos sangrientas guerras, creyendo eran vasallos del 
No hay comentarios:
Publicar un comentario