
Los morteros colectivos se encuentran diseminados en una gran extensión. Algunos se encuentran en ambos lados de La Puerta, y han sido horadados en areniscas desprendidas del cañón. Servían para moler granos, minerales, medicinales, potajes o venenos. Algunos se usaron para quemar alucinógenos o fueron usados como candeleros. Los hoyos, no dejan de producir efectos sonoros de acuerdo al viento
Algunos bajorrelieves han sido modificados o complementados posiblemente en distintos períodos, pero predominan formas geométricas junto con elementos zoomorfos y es posible que los humanos estén representados con trazos rectos y curvilíneos de manera muy esquematizada, con figuras que probablemente respondan a elementos telúricos y astronómicos. Se destacan las representaciones de rastros de animales y humanos, con detalle especial en algunos de seis dedos. No podemos dejar de asociar con algunos pueblos, como en Äfrica, en donde hay deformaciones congénitas, ni tampoco dejar de relacionar con los que en nuestro país, portan el apellido Seisdedos.


Los que corresponden a un primer período o temprano están representados de tal manera que se destaca su belleza estética y es probable que estos bajorrelieves correspondan a la cultura Ciénaga o Cóndor Huasi.
Los del período tardío o más reciente, lo incluyen junto con representaciones humanas y no tienen la técnica de prolijo y pronunciado desbaste, sino que podría decirse que son de una técnica inferior y de una concepción diferente.
